jueves, 21 de abril de 2016

Visita nuestra nueva página web



Desde ahora, toda la nueva información del Movimiento Pedagógico en Chile la podrás encontrar en la página web:

www.revistadocencia.cl/movimiento/


También puedes seguirnos en Facebook:



miércoles, 16 de marzo de 2016

Seminario–Taller en CASTRO, Chiloé


Sistematización de Experiencias y Desarrollo Profesional Docente”

Viernes 15 y sábado 16 de abril de 2016.
Liceo Politécnico de Castro (Freire 540, Castro)

El presente seminario-taller es organizado por Movimiento Pedagógico en colaboración con destacados académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile; es patrocinado por la Internacional de la Educación y es totalmente gratuito para los y las asistentes.

Objetivos:
·         Introducir la indagación sobre la práctica como parte del trabajo reflexivo de los profesores, a través de la escritura recursiva y en comunidad de relatos de experiencia docente.
·         Enseñar herramientas específicas para la sistematización de experiencias.
·         Contextualizar la práctica de sistematización de experiencias en el nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
·         incentivar la construcción de comunidades permanentes de reflexión crítica y aprendizaje docente.

Dirigido a: profesores/as en ejercicio de todos los niveles y disciplinas; educadoras/es de párvulos;  delegados/as gremiales.  

Duración: 12 horas cronológicas (distribuidas en dos jornadas).


Metodología: seminario teórico-práctico que se desarrollará a partir de exposiciones teóricas, prácticas de escritura, diálogo y exposición de los productos grupales e individuales, teatro foro y realización de dinámicas corporales relacionados con memoria y narración.

      Expositores:

Ana Arévalo: Profesora de Filosofía, Doctora en Educación. Académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile.

Yasna Lepe: Licenciada en Artes con mención en Danza en la Universidad de Chile, y especialización de profesor de danza. Académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile. Bailarina y Coreógrafa.

Mauricio Núñez: Profesor de Filosofía, Ph.D. en psicopedagogía. Académico del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile. 

Inscripción gratuita enviando tus datos al correo: rositag@colegiodeprofesores.cl

¡Contamos con tu compromiso!

PROGRAMA

VIERNES 15
15:30 – 16:00     “Movimiento Pedagógico: reflexión docente crítica y colectiva” (equipo coordinador de proyecto).
16:00 – 17:00     “La documentación narrativa de experiencias pedagógicas: metodología, perspectiva teórica y motivación” (Mauricio Núñez, Departamento de estudios Pedagógicos Universidad de Chile).

17:00                     Café.

17:15 a 19:30      Taller: Escritura de relatos de experiencias pedagógicas (Ana Arévalo, Departamento de estudios Pedagógicos Universidad de Chile).


19:30 a 20:30      Charla: nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Sebastián Nuñez, Departamento de Educación del Directorio Nacional del Colegio de Profesores). 

SÁBADO 16
9:00 – 11:00        Taller: Taller Corporalidad, memoria y narrativa docente (Yasna Lepe, Departamento de estudios Pedagógicos Universidad de Chile).
11:00                     Café
11:15 – 13:30     Taller: la sistematización de casos actuales: indagación, diálogo y escritura.
13:30 – 14:30     ALMUERZO
14:30 – 16:30     Plenario y formación de núcleos permanentes de reflexión docente.

Convocan: Movimiento Pedagógico Chile; Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile; Provincial Castro del Colegio de Profesores de Chile; Revista Docencia.

Con la colaboración deInternacional de la Educación; Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile



miércoles, 16 de diciembre de 2015

Declaración III Encuentro Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano

(4/12/2015, Internacional de la Educación, Costa Rica) El III Encuentro: Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano cumplió en sus tres días de intercambio, discusión y conferencias con lo propuesto desde 2011 por el Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina: convertirse en un salto cualitativo del movimiento sindical en la propuesta de políticas públicas alternativas que puedan generar una educación liberadora para la transformación. La declaración de San José, como conclusión de más de 500 personas participantes de 18 países y 34 sindicatos de la educación de América Latina, puede leerla a continuación.

 Declaración de San José, diciembre de 2015



  1. Somos maestras y maestros, profesoras y profesores, auxiliares y personal de apoyo de la educación. Somos orgullosamente trabajadoras y trabajadores de la educación y hemos resuelto aquí, en San José de Costa Rica, convocados por el Movimiento Pedagógico Latinoamericano ratificar nuestro compromiso con la educación pública popular y democrática como herramienta emancipatoria de los pueblos.
  2. El Movimiento Pedagógico Latinoamericano nace como una propuesta de las organizaciones que integramos la Internacional de la Educación para América Latina, que no se define a sí mismo como un ámbito exclusivamente sindical, sino como un movimiento abierto y popular, orientado a convocar distintos sectores sociales. La participación en el Movimiento Pedagógico es una decisión libre y consciente de quienes que estamos convencidos de que la educación pública debe constituirse en instrumento de lucha para la liberación de nuestros pueblos.
  3. En ese sentido el Movimiento Pedagógico Latinoamericano le suma a los sindicatos una herramienta de lucha con otra perspectiva, que trasciende la defensa profesional que ejercen los sindicatos. Propone una mirada más amplia y emancipadora, en tanto y en cuento nació para construir nuevas propuestas y realidades educativas que rompan con el proyecto hegemónico con que los sectores dominantes pretenden tutelar el trabajo docente y el modelo educativo para hacerlos funcionales al disciplinamiento social y a la reproducción de las desigualdades.
  4. Este es un espacio de encuentro, de debate y  de construcción colectiva, resuelto a encarnar en el ámbito de la educación una visión de sociedad contrapuesta a la que hoy se impone en el mundo de la mano del bloque dominante a través del poder económico, mediático, financiero y militar.
  5. La educación pública, de contenido popular y democrático, para quienes somos parte del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, es aquella que forma en valores solidarios; es aquella en la que palpita la memoria de nuestras luchas de liberación contra las distintas formas de opresión padecidas a lo largo de la historia de este continente; es aquella en la que fluye la música, la poesía, la mirada y los saberes, que nos remiten a las raíces comunes de una historia tejida con muchas identidades, sobre las que tenemos que seguir construyendo la estratégica unidad de las y los Latinoamericanos.
  6. A diez años del histórico rechazo del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata, consustanciados con esta necesidad y conscientes que los poderes fácticos insisten con nuevas iniciativas para la dominación como los Tratados de Libre Comercio ( Tratados Transpacífico TTP o el TISA, etcétera), reafirmamos la Patria Grande como tarea todavía a cumplir y como noción contrapuesta a la de las poderosas minorías dominantes, socias del divide y reinarás de la geopolítica de la dependencia con que desde la Casa Blanca pretendieron convertirnos en su patio trasero.
  7. Justamente porque no aceptamos esa condición es que quienes integramos este Movimiento estamos cohesionados alrededor de la idea de que la educación pública tiene que ser un instrumento para la emancipación de las y los Latinoamericanos, habitantes de un continente que posee enormes riquezas pero también enormes brechas de desigualdad.
  8. La reacción ante esas desigualdades fue el disparador de la resistencia popular a las políticas neoliberales que dejaron como secuela desempleo, hambre y exclusión social. En varios países del continente esas luchas dieron nacimiento a una nueva etapa histórica, signada por gobiernos populares y democráticos que tomaron distancia del sometimiento a los mandatos del consenso de Washington. Sin embargo, hoy asistimos a una ofensiva del poder fáctico que avanza en nuestra región a partir de la derrota electoral de las fuerzas populares en la Argentina y en la ofensiva golpista con que, bajo el pretexto del juicio político, se pretende abortar el mandato de Dilma Rousseff en Brasil. Resulta imprescindible la movilización del movimiento sindical junto con las demás fuerzas populares para impedir que se consoliden escenarios de retrocesos democráticos que nos despojen  de las conquistas sociales y lo logrado en el camino hacia la unidad de los pueblos de América Latina.
  9. Como trabajadoras y trabajadores de la educación, damos cuenta de nuestro compromiso con estas luchas del pasado reciente y también con las del presente, de las que orgullosamente nos sentimos parte. Somos parte de los pueblos que han logrado avanzar y hoy resisten los embates de las clases dominantes en su intento de deslegitimar a los gobiernos del campo democrático y popular, a los que hostigan sistemáticamente a través de los grandes medios de comunicación a su servicio.
  10. También somos parte de los pueblos que todavía enfrentan a gobiernos que ejecutan políticas favorables únicamente a los capitales transnacionales y sus socios locales. Es en estos países de América Latina, en los que nuestros pueblos luchan en las condiciones más difíciles. Allí las fuerzas represivas, sean estas oficiales o encubiertas, siguen generando represión, violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, como el de los 43 estudiantes normalistas del Estado de Guerrero en México por quienes seguimos exigiendo justicia.
  11. Uno y otro escenario son parte de los contrastes de nuestro continente. Vivimos un momento crucial en el que estamos ante la disyuntiva de profundizar la acción en pos de más derechos y conquistas para las mayorías populares o ser arrastrados a una etapa de restauración de viejas recetas neoliberales.
  12. Es en este contexto en el que reiteramos nuestro compromiso con la democratización de la sociedad y del Estado. El Movimiento Pedagógico desafía al poder establecido y la lógica de las clases dominantes, desde la elaboración colectiva de pensamiento educativo y sociopolítico para la soberanía y la construcción de sociedades más igualitarias y democrácticas.
  13. Como defensores de lo público, rechazamos la visión de los fundamentalistas del libre mercado que conciben a las sociedades como conglomerados de individuos en estado de permanente competencia entre sí, condenados al consumismo, al individualismo y a la no participación.
  14. Desde esa visión mercantilista se pretende introducir en las instituciones educativas la lógica de la dualización social. Para ello se promueven circuitos educativos diferenciados. En las instituciones privadas circulan y se forman, sin mezcla ni confluencia de ningún tipo, las futuras elites económicas y profesionales. Para las hijas y los hijos de los trabajadores lo que el sistema ofrece es un conjunto de contenidos cognitivos que aseguren su adaptabilidad y socialización dentro de una lógica que les reserva a futuro el papel de mano de obra eventual.
  15. Quienes constituimos el Movimiento Pedagógico rechazamos ese modelo de sociedad y rechazamos ese modelo de educación ordenado a partir del patrón poder adquisitivo. Si los sistemas educativos son funcionales a la estratificación social, si la educación homogeniza para formar seres intelectualmente incapacitados para reaccionar frente a la exclusión o a los modelos sociales que estigmatizan a los pobres, es porque las instituciones educativas y sus docentes han sido puestos bajo la lógica de los sectores dominantes.
  16. Creemos en otro modelo de sociedad, el de la inclusión social y la igualdad. Por ello creemos también en otro modelo educativo constituido a partir de la definición de la educación pública como un derecho social y humano. Hay profusos vasos comunicantes entre las luchas de nuestros pueblos por sociedades más justas y nuestras luchas por una educación para las mayorías populares.
  17. Una educación pública que recupere la memoria histórica descorriendo los velos de la historia oficial impuesta por los sectores dominantes; una educación pública capaz de vertebrar sentidos de inclusión, de integración, de deconstrucción y rechazo a cualquier forma de discriminación. Una educación pública que construya tramas basadas en la pedagogía de la liberación y en el pensamiento crítico. Una educación pública que destierre la condición social como una limitante para el derecho al conocimiento. Una educación pública para la convivencia pacífica, la vivencia de la diversidad, la impugnación y la condena a la violencia de género, el cuidado de nuestros niños, niñas, jóvenes  y personas mayores, la preservación del ambiente y los recursos naturales.
  18. Ese modelo de educación popular y democrática no puede ser la obra de tecnócratas alejados de la realidad de los sectores populares, ni puede ser la gracia concedida a través de un decreto gubernamental. Debe surgir de la entraña misma del aula, elaborando y sistematizando la teoría que genera la práctica docente en el día a día de las escuelas y las universidades. Un modelo de educación pública popular que se construya desde ese espacio fundamental de intervención política y territorial que llamamos “aula”. Un modelo educativo descolonizador, que reconozca el trabajo docente, tanto en lo que se refiere a las condiciones dignas de realización como a las posibilidades que este mismo trabajo tiene en el campo de la producción de conocimientos y saberes emancipadores.
  19. Nuestro Movimiento debe crecer desde y junto a la comunidad educativa, con trabajadores y trabajadoras de la educación que se constituyan en el sujeto social protagónico para la construcción colectiva del proyecto educativo latinoamericano. En ese camino, reunidos en el III Encuentro de San José de Costa Rica, hemos puesto en valor las experiencias pedagógicas de docentes de casi todo el continente como una manera de reconocer el compromiso de quienes, en las escuelas y universidades públicas, toman partido educando para formar seres libres. Esta es nuestra manera de rendir homenaje al compromiso de los educadores y educadoras que en nuestra América Latina siguen los pasos de Simón Rodríguez, de Paulo Freire y de Carmen Lyra, emblema de la defensa del derecho a la educación en Costa Rica.
  20. A poco de cumplirse cuatro años de su constitución el Movimiento Pedagógico Latinoamericano se dispone al inicio de una etapa que le plantea la necesidad de proyectarse hacia otras expresiones del campo popular en la búsqueda de articulaciones con estudiantes, trabajadores, campesinos y pueblos originarios.  Una etapa en la que necesitamos ampliar las redes de acción para fortalecer la lucha por una educación pública sin excluidos y de contenido emancipatorio.
  21. Por tanto, el III Encuentro de San José de Costa Rica resuelve:
  • Continuar con las convocatorias del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en cada uno de nuestros países, dirigidas a sumar y construir articulaciones con otras expresiones organizadas del campo popular.
  • Convocar al IV Encuentro continental del Movimiento Pedagógico Latinoamericano a realizarse en Bolivia en el trascurso del año 2017.
  • Iniciar las acciones para converger en la Ciudad de Recife, Brasil, cuna de Paulo Freire, en ocasión de los cien años de su natalicio.
  • Reafirmar nuestro compromiso solidario con todos quienes en las aulas y en las calles defienden la educación como un acto de libertad y como un derecho social inalienable.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Charla: El rol de MST en la construcción de la identidad de educadoras militantes en Brasil



El rol de MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) en la construcción de la identidad de educadoras militantes en Brasil


Charla del profesor Julio Diniz-Pereira (Universidad Federal de Minas Gerais)


Estimado/a profesor/a, te invitamos a esta actividad organizada por el Centro de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez, Movimiento Pedagógico y el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha. 

La charla realizará el día miércoles 2 de diciembre a las 18:00 hrs. en la UCSH, Carmen 350, sala E-31, tercer piso.



El propósito de esta actividad es dar a conocer y dialogar en torno a la investigación realizada por el doctor Julio Diniz Pereira sobre los proceso de formación de educadores/as al interior del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).


Julio Diniz Perira (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil). Doctor en Curriculum and Instruction por la Universidad de Wisconsin-Madison. Realizó su postdoctorado en la Universidad de Washington-Seattle. Ha sido profesor visitante en diversas universidades a nivel internacional. Fundador de núcleos de investigación sobre profesión docente y sobre educación de jóvenes y adultos: formación e investigación. Es responsable de la cátedra de Profesión docente en América Latina del Doctorado Latinoamericano en educación: políticas públicas y profesión docente. Autor de más de 40 artículos en revistas académicas y varios libros, el último de ellos: “How the Dreamers are Born: Struggles for Social Justice and the Identity Construction of Activist Educators in Brazil (New York, Peter Lang, 2013)”. Editor de la revista Formação Docente - Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores y coordina la Colección Docência da Editora Autêntica, de Belo Horizonte.





lunes, 16 de noviembre de 2015

Curso "Estrategias para la sistematización de la experiencia docente", Universidad de Chile

INSCRIPCIONES EXTENDIDAS HASTA EL 23 DE DICIEMBRE


Ya se encuentran abiertas las inscripciones para las Jornadas de Actualización para Profesores, realizadas por el PEC de la Universidad de Chile. Este verano se impartirá el curso "Estrategias para la sistematización de la experiencia docente", con la colaboración del Movimiento Pedagógico.



El período de matrículas para la edición 2016 de las Jornadas de Actualización para Profesores (JAP) es desde el 16 de noviembre hasta el 14 de diciembre. Los cursos están inscritos en el Registro Público de Perfeccionamiento CPEIP y cuentan con Franquicia Tributaria SENCE.

El curso-taller, a realizarse entre el 4 al 8 de enero de 2016 estará a cargo de Mauricio Núñez y Ana Arévalo, académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos, y su objetivo fundamental será Introducir la indagación de la práctica como parte del trabajo reflexivo de los profesores, a través de la escritura recursiva y en comunidad de relatos de experiencia docente. Está dirigido a Docentes de todos los niveles y disciplinas, en ejercicio y tiene una duración de 25 horas cronológicas (lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h).

Se trata de un curso teórico-práctico que se desarrollará a partir de breves exposiciones teóricas, ejercicios corporales y de escritura y exposición de los productos grupales e individuales en la lógica de dar cuenta de una práctica apropiada de sistematización de la experiencia.

Se parte del supuesto que los procesos de generación de relatos de la práctica tiene una incidencia, tanto en la profesionalización docente, en tanto contribuye al desarrollo de niveles crecientes de consciencia profesional, como en la transformación de los espacios y las relaciones que se mantienen en los sitios de trabajo con los sujetos con los que se interactúa (pares, estudiantes, familias y otros profesionales).

Por otro lado, la narración de relatos de experiencias y casos pedagógicos, nos convoca a experimentar las bondades de la escritura y a reconocer que los docentes somos portadores y constructores de saberes profesionales, que debemos explicitar, registrar y compartir con otros. De esta manera estaremos aportando a la construcción de un bagaje propio de saberes y al fortalecimiento de la voz del magisterio en los debates públicos sobre educación.

Objetivos específicos: 
1. Conocer relatos análogos a la propia práctica a fin de reconocerse en ellos (desde la literatura, el cine y la experiencia de otros docentes).
2. Valoración de la subjetividad en la construcción de la experiencia.
3. Poner en práctica estrategias reflexivas desde la corporalidad y la narrativa.
4. Generar relatos de la propia experiencia.
5. Evaluar el potencial profesionalizante de la propuesta.

Contenidos:
1. La novela, el cuento y la poesía como contenedores de arquetipos humanos capaces de interpelar las propias prácticas.
2. Concepto de enacción (Varela).
3. La escritura recursiva. Juegos escénicos para la activación de la memoria emocional.
4. La voz y la experiencia docente y el lugar de la comunidad (de práctica) en la sistematización de la misma.
5. La exposición pública para la transferencia del saber de la experiencia.


Más información en el link

http://pecuchile.cl/wp/cursos/cursos-jap/


martes, 27 de octubre de 2015

Seminario - Taller en Macul, Santiago


Seminario–Taller en
  Macul
  Documentación Narrativa de
  Experiencias Pedagógicas
 
    Miércoles 28 de octubre de 2015, 14:45 a 18:00 hrs.
    Sede Comunal Macul del Colegio de Profesores de Chile

    (Los Plátanos 3032, Macul)

Estimado/a profesor/a

Queremos invitarte a participar en esta actividad que forma parte de un nuevo ciclo del Movimiento Pedagógico, donde nos abocamos a trabajar en núcleos de docentes (preferentemente profesores en ejercicio) la metodología de documentación narrativa de experiencias pedagógicas: un proceso de escritura individual y reflexión crítica colectiva a través de la cual damos cuenta de experiencias significativas de nuestra trayectoria profesional, relevando nuestras propias formas de nombrar, sentir e interpretar lo que pasa en las escuelas.

Como trasfondo de este proceso está la necesidad de reafirmar la centralidad del aprendizaje entre pares y de la experiencia de aula para el desarrollo profesional docente, reconocernos como portadores y productores de saberes pedagógicos, así como adquirir nuevas herramientas para dar cuenta de esos saberes.

Te invitamos a ser parte de este proyecto participando en el Seminario–Taller inicial y en las posteriores sesiones de trabajo.

Contamos con tu compromiso.

Adjuntamos el programa con las actividades detalladas.
Rogamos confirmar tu asistencia con Rosa González al correo rositag@colegiodeprofesores.cl

Convocan:
Movimiento Pedagógico Chile; Comunal Macul del Colegio de Profesores, Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile; Revista Docencia www.revistadocencia.cl

Colaboran:
Internacional de la Educación, Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile y Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul.

PROGRAMA:

·         14:45 Acreditación
·         15:00 – 15:15 (15 m.) Contextualización y presentación del proyecto de Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas 2015. Consuelo Hayden, equipo coordinador Movimiento Pedagógico Colegio de Profesores de Chile.
·         15:15 – 16:00 (30 m. + 15 m. de diálogo) La sistematización de experiencias: metodología, perspectiva teórica y motivación. Mauricio Núñez, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile.

  16:00 – 16:15 (15 min). Café

·         16:15 – 18:00  Taller aproximación a la documentación narrativa. Dirigido por Ana Arévalo, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile.
  

jueves, 20 de agosto de 2015

¿Por qué escribir nuestras experiencias pedagógicas?


                Sin duda las respuestas a esta pregunta pueden ser muchas y diversas, hay desde razones personales hasta profesionales por las cuales resulta una práctica positiva narrar y compartir nuestras experiencias como docentes. Aquí damos algunas pistas de porqué, como Movimiento Pedagógico, apostamos a la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.



Hoy en Chile está en pleno debate el sentido del desarrollo profesional docente. ¿En qué consiste?, ¿cómo damos cuenta del mismo? Certificados, diplomas, años de ejercicio, son las primeras propuestas que aparecen, pero éstas difícilmente denotan la centralidad de la experiencia de aula para nuestro desarrollo profesional. Con la sistematización de experiencias, podemos dar cuenta de lo complejo del quehacer docente y de la diversidad de criterios, razones y emociones que se ponen en juego cada vez que tomamos decisiones.  

Otro punto fundamental en el desarrollo profesional docente es el aprendizaje entre pares. El ejercicio docente tiene muy poco de solitario, aunque generalmente se lo represente como un profesor o profesora sola frente a un grupo de estudiantes. Nos desempeñamos en comunidades educativas donde el quehacer de nuestros pares influye en nuestro desempeño, y donde, de hecho, nos necesitamos unos a otros. La sistematización de experiencias es una metodología que parte de la base de que tanto el aprendizaje como la construcción de conocimientos son colectivos. Se trata de una dinámica de reflexión crítica entre pares.      

Finalmente, cuando se habla de educación, los últimos en ser escuchados son los profesores y profesoras que están en las escuelas, día a día, educando. La voz de los docentes debe ser relevada, y el primer paso para esto es reconocernos nosotros como productores de conocimiento, aprender a sistematizarlo y a transmitirlo. Con la documentación narrativa de experiencias reflexionamos y adquirimos diferentes niveles de conciencia sobre nuestro quehacer, construimos identidad docente y damos cuenta de la especificidad de nuestros saberes. En palabras de Mauricio Nuñez (2015):

“el espacio para la emergencia de la palabra docente, para su escritura y su puesta en comunidad es aún, en la perspectiva temporal, un espacio político no ganado. Aun testimoniando el éxito en la propuesta, siguen siendo, en términos globales, experiencias marginales, que atraen, que seducen, que pueden convencer por su alto impacto, pero que no se condicen con las políticas mundiales vigentes en educación, orientadas por el modelo de escuela eficaz. No por ello vamos a claudicar en los esfuerzos por constituir nuestros bagajes de saberes profesionales. No por ello vamos a dejar de escucharnos y leernos, sobre todo cuando la palabra emerge con vida propia y da cuenta de la experiencia. Al contrario, por ello estamos dispuestos a seguir luchando por salir cada vez más de la marginalidad y ver restituir al sujeto docente como protagonista de los procesos de profesionalización, verlo reapropiarse de su vida otorgándole siempre nuevos sentidos”.
   

Para profundizar en este tema, te recomendamos la lectura del artículo ¡Profesores, a escribir! Pero... ¿para qué? La escritura de relatos como un acto de resistencia a la falta de sentidos, del profesor Mauricio Núñez (Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile), publicado recientemente por la revista Docencia, número 55, mayo de 2015